Blog Contable Fiscal

Arrendamiento puro vs financiero ¿Cuál es mejor?

Existen principalmente dos tipos de arrendamientos, el financiero y el puro, ambos tienen ventajas y desventajas. ¿Quieres saber cuáles son? No dejes de leer.

Arrendamiento financiero

La Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito establece que en el contrato del arrendamiento financiero, el arrendador tiene la obligación de adquirir ciertos bienes así como de facilitar su uso temporal en un plazo determinado por el arrendatario.

Ventajas del arrendamiento financiero

  • Posibilidad de compra al finalizar el contrato.
  • Es posible financiar al 100% el valor de productos.
  • Se puede realizar la amortización acelerada del activo.
  • No utilizarás recursos propios para adquirir un activo.
  • Deducción de interés, al presentarlo como gasto financiero.

Desventajas del arrendamiento financiero

  • Únicamente puedes ser el propietario del bien al término del contrato.
  • El contrato tiene cláusulas por incumplimiento.

 

Arrendamiento puro

El arrendamiento puro consiste el pagar una renta mensual por el uso de un inmueble o mueble, al finalizar el contrato finaliza la obligación y el beneficio del uso, por lo que el bien se tiene que devolver.

 

Ventajas del arrendamiento puro

  • Devolución de bienes.
  • Arrendar equipo actualizado.
  • Minimiza el incremento de activos.
  • Reduces el gasto de mantenimiento.

 

Desventajas del arrendamiento puro

  • No existe la posibilidad de compra.
  • Regresar el bien al término del contrato.

 

La principal diferencia entre estos tipos de arrendamiento es que en el arrendamiento financiero es posible adquirir el bien al finalizar el contrato, mientras que en el arrendamiento puro esto no es posible.

 

Es importante para nosotros recibir tus comentarios.
Por favor rellena el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.

logotipo corporativo serca morelia

Síguenos

Corporativo Serca 2023 | Aviso de privacidad