¿Qué es el complemento de pagos?
El complemento de pagos o recepción de pagos es un comprobante obligatorio que debes expedir únicamente cuando el Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI) de ingreso genera el pago total en parcialidades o diferidos (PPD) que reciban las personas físicas o morales, exceptuando aquellos que se realizan en una sola exhibición, de acuerdo con el artículo 29 del Código Fiscal de la Federación (CFF).
Se trata de un documento que contiene información de valor para el emisor como para el control fiscal por parte de las autoridades, ya que de esta forma comprueban la manera de pago, así como la fecha en la que se efectúo, con el objetivo de aplicar la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Cambios del complemento de pagos en 2022
El 1 de enero de 2022 entró en vigor la versión 2.0 del complemento de pagos, sin embargo con la extensión en el plazo de convivencia, se extendió al primero de enero de 2023 para volverse de carácter obligatorio.
Las diferencias que podemos encontrar en la versión 2.0 son:
– Incluyen campos para identificar si los pagos del comprobante son requeridos a impuestos.
– Se señalan los pagos a cuenta de terceros.
– Se agrega un resumen de los importes totales de pagos efectuados y de los impuestos trasladados.
Puntos a considerar del complemento de pagos 2022
– El complemento de pago es un requerimiento para deducir un gasto o acreditar un impuesto, por lo que si no se emite no podrás deducir el gasto, ya que no hay CFDI que respalde el monto.
– Además, el complemento de pago no se aplica a asalariados o en caso de recibo de honorarios, excepto si los honorarios son pagados de manera diferida.
– Puedes emitir un complemento de pago por cada pago recibido o uno por todos los pagos recibidos durante el mes, siempre y cuando sean por un mismo receptor.
– Puedes cancelar el comprobante con errores siempre y cuando se sustituya por otro con datos corregidos.
– Las sanciones por no expedir un complemento de pago son las mismas que por no emitir factura.
¿Qué pasa si no emito un complemento de pagos?
Como mencionamos líneas arriba, cuando una contraprestación no se liquide en una sola exhibición, debe emitirse un CFDI por el valor total de la transacción y se expedirá un CFDI por cada uno de los pagos.
La segunda factura debe expedirse junto con el complemento de recepción de pagos y debe anexar el lugar de expedición y la forma de pago.
Además, el CFDI con complemento para recepción de pagos debe expedirse a más tardar el quinto día del mes inmediato en el que se recibió el pago, según la regla 2.7.1.32 de la RMISC 2020.
En caso que no se emita, entregue o se pongan a disposición los comprobantes fiscales que no cumplan los requisitos señalados en el Código Fiscal de la Federación, las autoridades fiscales pueden aplicar multas que van de los 15 mil hasta 350 mil pesos) o clausurar el lugar del contribuyente por un plazo de tres a quince días, según el artículo 84 del CCF.
Otra consecuencia es que no se podrá hacer la deducción o la acreditación del gasto realizado, dado que sin CFDI que ampare el monto, no podrá comprobarse lo gastado.
Por lo que invitamos a emitir tus CFDI adecuadamente para cumplir las obligaciones fiscales y evitar sanciones o multas que perjudiquen tu negocio.
Es importante para nosotros recibir tus comentarios.
Por favor rellena el siguiente formulario y en breve nos pondremos en contacto contigo.